top of page
Brindamos información clara, actualizada y territorialmente relevante para quienes trabajan la tierra, apuestan a la producción y construyen comunidad desde el campo.

Tabaco


Exportaciones de tabaco podrían superar los 3 mil millones de dólares en 2025
El sector tabacalero brasileño atraviesa un momento de fuerte crecimiento y se proyecta que las exportaciones superen los 3 mil millones de dólares a finales de 2025. Según un estudio de Deloitte para SindiTabaco, los volúmenes exportados podrían aumentar hasta un 20 % respecto al año anterior, consolidando a Brasil como líder mundial en ventas de tabaco por 33º año consecutivo. Los principales destinos son Bélgica, China, Indonesia, Estados Unidos, Turquía y Emiratos Árabes


Tabaco brasileño: una cosecha récord
La campaña 2024/25 en el sur de Brasil dejó una producción de casi 720.000 toneladas de tabaco, lo que significó un incremento del 41,7%...


Industria Tabacalera Argentina Enfrenta Desafíos Críticos en Expointer 2025
La industria tabacalera argentina se encuentra atravesando uno de sus momentos más desafiantes, con múltiples presiones que amenazan su...


Esteban Amat: unidad y equidad para el futuro del tabaco salteño
En su discurso en la Fiesta Provincial del Tabaco, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, destacó la importancia de...


Fiesta Provincial del Tabaco: Sáenz reafirma su compromiso con el sector
Durante la 60ª Fiesta Provincial del Tabaco en Chicoana, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, renovó su compromiso con la defensa del...


Crisis tabacalera: productores asfixiados y privilegios fiscales a empresas
La caída del Fondo Especial del Tabaco (FET) preocupa a productores de Jujuy, Salta y Misiones. Según denuncias de economistas y...
Economías regionales


Jujuy logra la cosecha de cerezas más temprana de Sudamérica
El 30 de septiembre , en el valle templado de Jujuy , se concretó la primera cosecha extratemprana de cerezas de Sudamérica, adelantando...


Inflación de alimentos: suben los precios y el agro siente la presión
Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en septiembre y comienzos de octubre. Según LCG, los aumentos más fuertes se dieron...


Algodón argentino: de la planta a la confección
En Quimel (San Luis) se concretó el primer desmote de algodón extralargo Felpa , una variedad desarrollada por el INTA Sáenz Peña en...
Novedades


Exportadores chilenos de cerezas enfrentan disputa legal con Maersk tras pérdida millonaria
El caso del buque Maersk Saltoro ha sacudido al comercio exterior chileno. En enero de 2025, una falla mecánica provocó la pérdida de más de 1.300 contenedores de cerezas destinadas a China, generando daños valorados en cientos de millones de dólares. Los exportadores afectados acusan a la naviera de evadir su responsabilidad mediante normas que limitan las indemnizaciones. Esta imagen podría tener derechos de autor. Las empresas presentaron un requerimiento ante el Tribunal


Iscamen impulsa el uso de microavispas para controlar plagas agrícolas
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) está utilizando una microavispa del género Trichogramma para combatir plagas como la carpocapsa, grafolita y lobesia botrana, principales amenazas para cultivos frutales y de uva de mesa. Este pequeño insecto, de apenas un milímetro, parasita los huevos de las polillas y actúa como un controlador biológico natural, reduciendo la necesidad de agroquímicos. Esta imagen podría tener derechos de autor. El progra


FAO impulsa la gobernanza responsable del agua en América Latina y el Caribe
La FAO encabezó en Santiago de Chile un diálogo regional sobre la gobernanza del agua en el marco de la Semana del Agua de la CEPAL. Con la participación de líderes de toda la región, el encuentro buscó definir compromisos hacia una gestión más equitativa y sostenible del recurso hídrico, cuyas conclusiones se presentarán en la próxima Conferencia de la ONU por el Agua, en 2026. Esta imagen podría tener derechos de autor. Según el Banco Mundial, más de 733 millones de person


Abejas robóticas: el futuro de la polinización
El descenso global de las poblaciones de abejas y otros polinizadores ha encendido las alarmas sobre el futuro de la seguridad alimentaria. La agricultura moderna depende de estos insectos para el 75 % de los cultivos alimentarios, y su desaparición tendría consecuencias catastróficas. En este contexto, universidades y centros tecnológicos desarrollan innovadores micro-robots polinizadores, conocidos como “abejas robóticas”, capaces de replicar parcialmente su función natural


Fiebre aftosa: el 13 de octubre comienza la segunda campaña anual de vacunación
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que el 13 de octubre iniciará la segunda campaña anual de...


Carolina Moisés defendió en el Senado la Ley de Biocombustibles
La senadora nacional Carolina Moisés destacó en el Senado la importancia de avanzar con el nuevo proyecto de ley de biocombustibles,...
Bioeconomía


Trump, Milei y el cambio climático: ¿Y la bioeconomía, para cuándo?
Una resolución reciente de la Secretaría de Energía de Argentina reconoció oficialmente que los biocombustibles ayudan a reducir las...


El superávit comercial argentino se achica por el avance de las importaciones
En abril, la balanza comercial argentina registró un superávit de USD 204 millones. Aunque el dato es positivo, representa una fuerte...


Del estiércol al fertilizante: el proyecto INTA–Ovobrand impulsa una agricultura sustentable
En Coronel Brandsen, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollan un innovador biofertilizante a partir del digerido, un residuo del proceso...


Ruby Román: la uva japonesa que se vende como joya
En Japón, donde la estética y la perfección alcanzan incluso al mundo agrícola, existe una fruta que simboliza el lujo extremo: la uva...


Europa en alerta: la FAO advierte sobre el peor brote de fiebre aftosa del siglo
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado una advertencia urgente ante lo que...


España lidera la lucha contra el desperdicio alimentario con etiquetas inteligentes
Cada año, millones de toneladas de alimentos en Europa son desechados prematuramente debido a la incertidumbre sobre su frescura. Frente...
bottom of page








