top of page
Brindamos información clara, actualizada y territorialmente relevante para quienes trabajan la tierra, apuestan a la producción y construyen comunidad desde el campo.
Buscar


Aceites esenciales, la nueva frontera contra la resistencia antimicrobiana
Un estudio conjunto del INTA , el Conicet y la empresa Bedson comprobó que los aceites esenciales de orégano y canela mejoran la sanidad animal sin inducir resistencia bacteriana. El hallazgo abre una vía prometedora para reducir el uso de antibióticos en la producción ganadera y proteger la salud pública. Esta imagen podría tener derechos de autor. Los ensayos realizados en el Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVet) del INTA demostraron que los compuestos naturale
hace 14 minutos1 Min. de lectura


Un aceite patagónico entre los mejores del mundo: la hazaña de Familia Kanje
El aceite de oliva virgen extra producido por la Familia Kanje , de San Antonio Este (Río Negro) , fue elegido mejor aceite de Argentina en el certamen internacional Olivinus 2025 , uno de los más prestigiosos de América Latina. La distinción “Best Argentina” ubica a la Patagonia en el mapa de la olivicultura premium mundial. Esta imagen podría tener derechos de autor. El galardón, obtenido entre más de 500 aceites de 12 provincias y varios países, destaca la calidad artesa
hace 23 minutos1 Min. de lectura


Alerta en el campo: vence el decreto que compatibiliza planes sociales y empleo formal
La caducidad del Decreto 514/2021 , que permitía compatibilizar planes sociales con trabajo rural registrado, encendió las alarmas en el agro argentino. La norma, que venció el 30 de septiembre, había beneficiado a más de 120 mil trabajadores rurales y a miles de productores, promoviendo el empleo formal sin pérdida de beneficios sociales. Esta imagen podría tener derechos de autor. El secretario general de UATRE , José Voytenco , y representantes del RENATRE solicitaron f
hace 34 minutos1 Min. de lectura


Crisis citrícola en Entre Ríos: productores descapitalizados y sin apoyo tras las heladas
La citricultura entrerriana atraviesa una crisis profunda tras las heladas y tormentas de 2025 , que afectaron gravemente la producción y dejaron a los pequeños y medianos productores sin asistencia efectiva. Según Melania Zorzi , presidenta de FeCiER , los productores se están descapitalizando al no poder sostener los costos nutricionales y sanitarios de los cultivos. Esta imagen podría tener derechos de autor. Aunque se declaró la emergencia y el desastre agropecuario en v
hace 44 minutos1 Min. de lectura


El limón argentino resiste con calidad pese a menores rendimientos industriales
La campaña 2025 del limón argentino concluyó con resultados positivos en volumen y exportaciones, aunque marcada por una baja en los rendimientos de jugo y aceite. Según José Carbonell , presidente de Federcitrus , la cosecha alcanzó alrededor de 1,8 millones de toneladas, pero las lluvias de otoño redujeron entre un 5 y 7 % la eficiencia industrial. Esta imagen podría tener derechos de autor. A pesar de las dificultades, la calidad del limón argentino permitió duplicar las
hace 48 minutos1 Min. de lectura


La inteligencia artificial y la agricultura compiten por el agua: un recurso en tensión
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) está generando una nueva presión sobre los recursos hídricos. Los centros de datos que sostienen esta tecnología consumen enormes volúmenes de agua para su refrigeración: se estima que hacia 2027 requerirán entre 4,2 y 6,6 mil millones de metros cúbicos anuales, una cifra comparable al consumo de un país como Dinamarca. Esta imagen podría tener derechos de autor. Mientras tanto, la agricultura, que utiliza el 70 %
hace 52 minutos1 Min. de lectura


Nueva Zelanda apuesta por la bioprospección para transformar su biodiversidad en desarrollo
El gobierno de Nueva Zelanda lanzó una ambiciosa Plataforma Nacional de Bioprospección , una política científica y económica que busca transformar su biodiversidad única en un motor de innovación y exportaciones sostenibles. Con una inversión inicial de 24 millones de dólares para los próximos siete años, el país pretende construir una bioindustria basada en compuestos naturales con aplicaciones en medicina, cosmética y alimentación. Esta imagen podría tener derechos de auto
hace 54 minutos1 Min. de lectura


Alvinesa impulsa la economía circular con su llegada a Sudamérica
La empresa española Alvinesa Natural Ingredients , líder en la transformación sostenible de subproductos de uva y oliva, concretó un movimiento estratégico al adquirir las compañías Vínicas (Chile) y Dervinsa (Argentina) . Con esta expansión, la firma se consolida como referente global en la producción de aceite de semilla de uva, ácido tartárico y cremor tártaro, reforzando además su presencia en los mercados de biocombustibles, nutrición animal y aditivos alimentarios. Est
hace 58 minutos1 Min. de lectura


Exportadores chilenos de cerezas enfrentan disputa legal con Maersk tras pérdida millonaria
El caso del buque Maersk Saltoro ha sacudido al comercio exterior chileno. En enero de 2025, una falla mecánica provocó la pérdida de más de 1.300 contenedores de cerezas destinadas a China, generando daños valorados en cientos de millones de dólares. Los exportadores afectados acusan a la naviera de evadir su responsabilidad mediante normas que limitan las indemnizaciones. Esta imagen podría tener derechos de autor. Las empresas presentaron un requerimiento ante el Tribunal
14 oct1 Min. de lectura


Iscamen impulsa el uso de microavispas para controlar plagas agrícolas
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) está utilizando una microavispa del género Trichogramma para combatir plagas como la carpocapsa, grafolita y lobesia botrana, principales amenazas para cultivos frutales y de uva de mesa. Este pequeño insecto, de apenas un milímetro, parasita los huevos de las polillas y actúa como un controlador biológico natural, reduciendo la necesidad de agroquímicos. Esta imagen podría tener derechos de autor. El progra
14 oct1 Min. de lectura


FAO impulsa la gobernanza responsable del agua en América Latina y el Caribe
La FAO encabezó en Santiago de Chile un diálogo regional sobre la gobernanza del agua en el marco de la Semana del Agua de la CEPAL. Con la participación de líderes de toda la región, el encuentro buscó definir compromisos hacia una gestión más equitativa y sostenible del recurso hídrico, cuyas conclusiones se presentarán en la próxima Conferencia de la ONU por el Agua, en 2026. Esta imagen podría tener derechos de autor. Según el Banco Mundial, más de 733 millones de person
14 oct1 Min. de lectura


Abejas robóticas: el futuro de la polinización
El descenso global de las poblaciones de abejas y otros polinizadores ha encendido las alarmas sobre el futuro de la seguridad alimentaria. La agricultura moderna depende de estos insectos para el 75 % de los cultivos alimentarios, y su desaparición tendría consecuencias catastróficas. En este contexto, universidades y centros tecnológicos desarrollan innovadores micro-robots polinizadores, conocidos como “abejas robóticas”, capaces de replicar parcialmente su función natural
14 oct1 Min. de lectura


Exportaciones de tabaco podrían superar los 3 mil millones de dólares en 2025
El sector tabacalero brasileño atraviesa un momento de fuerte crecimiento y se proyecta que las exportaciones superen los 3 mil millones de dólares a finales de 2025. Según un estudio de Deloitte para SindiTabaco, los volúmenes exportados podrían aumentar hasta un 20 % respecto al año anterior, consolidando a Brasil como líder mundial en ventas de tabaco por 33º año consecutivo. Los principales destinos son Bélgica, China, Indonesia, Estados Unidos, Turquía y Emiratos Árabes
14 oct1 Min. de lectura


Jujuy logra la cosecha de cerezas más temprana de Sudamérica
El 30 de septiembre , en el valle templado de Jujuy , se concretó la primera cosecha extratemprana de cerezas de Sudamérica, adelantando...
7 oct1 Min. de lectura


Inflación de alimentos: suben los precios y el agro siente la presión
Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en septiembre y comienzos de octubre. Según LCG, los aumentos más fuertes se dieron...
7 oct1 Min. de lectura


Algodón argentino: de la planta a la confección
En Quimel (San Luis) se concretó el primer desmote de algodón extralargo Felpa , una variedad desarrollada por el INTA Sáenz Peña en...
7 oct1 Min. de lectura


Crisis yerbatera: grandes empresas imponen precios y ahogan al productor
La zafra de invierno de yerba mate llegó a su fin con un fuerte contraste entre los buenos números de exportación y la crisis que...
7 oct1 Min. de lectura


David Miazzo: “Desde 2018 el 69% de los meses el vino estuvo en rojo”
Durante el Congreso de Coninagro , el economista David Miazzo (FADA) analizó la compleja situación de las economías regionales, en...
7 oct1 Min. de lectura


Mercado agrícola: baja en la soja y firmeza en el maíz
El mercado de granos vive una etapa de contrastes : mientras la soja sufre una marcada tendencia bajista, el maíz se mantiene firme con...
7 oct1 Min. de lectura


Fiebre aftosa: el 13 de octubre comienza la segunda campaña anual de vacunación
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que el 13 de octubre iniciará la segunda campaña anual de...
7 oct1 Min. de lectura
bottom of page




