El superávit comercial argentino se achica por el avance de las importaciones
- productoracontenid
- 26 may
- 1 Min. de lectura
En abril, la balanza comercial argentina registró un superávit de USD 204 millones. Aunque el dato es positivo, representa una fuerte caída respecto al año anterior, cuando el superávit fue de USD 1.807 millones. El motivo principal: un crecimiento acelerado de las importaciones, frente a exportaciones que apenas aumentaron.

Las importaciones crecieron 37,3% interanual, alcanzando USD 6.460 millones. Se dispararon especialmente los bienes de capital (+73,4%), vehículos (+77%) y bienes de consumo (+77,7%). Por su parte, las exportaciones crecieron solo un 2,3%, con caídas en productos agroindustriales y energía.
Los principales socios comerciales —Brasil, China y la Unión Europea— generaron un saldo negativo combinado de USD 1.993 millones. La mejora del saldo total se debe a buenos resultados con socios menores como Estados Unidos, Chile y otros mercados secundarios.
El panorama alerta sobre la pérdida de divisas en el mediano plazo, especialmente si continúa el desequilibrio entre importaciones y exportaciones. De mantenerse esta tendencia, la presión sobre el tipo de cambio podría aumentar, afectando aún más la economía nacional.
Comentarios