top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Europa en alerta: la FAO advierte sobre el peor brote de fiebre aftosa del siglo

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 12 may
  • 1 Min. de lectura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado una advertencia urgente ante lo que califica como el “peor brote de fiebre aftosa” registrado en Europa en lo que va del siglo XXI. La enfermedad, altamente contagiosa y que afecta a animales de pezuña hendida, ha sido detectada en varios países del continente, incluyendo Alemania, Hungría, Eslovaquia y Austria, encendiendo las alarmas sanitarias y comerciales en toda la región.


Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Este nuevo brote ha impactado el comercio internacional, con países como el Reino Unido restringiendo las importaciones de carne y lácteos de regiones afectadas. A esta situación se suma una preocupación aún mayor: la propagación del serotipo SAT1, una cepa exótica del virus que ha emergido en Irak, Bahréin y Kuwait. Su aparición en zonas donde no era endémica incrementa el riesgo de expansión hacia otras áreas de Eurasia Occidental y Europa.


Aunque la fiebre aftosa no representa una amenaza directa para la salud humana, su impacto en la productividad ganadera es significativo. La enfermedad puede reducir drásticamente la producción de carne y leche, afectar el bienestar animal, y generar pérdidas económicas considerables. Los animales jóvenes son particularmente vulnerables, pudiendo morir por insuficiencia cardíaca en casos graves, mientras que los adultos experimentan fiebre, ampollas dolorosas y cojera.


Ante este panorama, la FAO hace un llamado urgente a implementar planes de contingencia, reforzar las medidas de bioseguridad y promover campañas de vacunación masiva. La prevención, el diagnóstico temprano y la educación de productores rurales son clave para contener la expansión de la enfermedad y proteger la seguridad alimentaria en Europa y zonas vecinas.

Comentarios


bottom of page