El Mortero: Producción Sustentable de Pulpa de Frutas en Misiones
- productoracontenid
- 12 ago
- 2 Min. de lectura
En San Javier, Misiones, la empresa El Mortero ha desarrollado un modelo productivo integral que une trabajo artesanal, desarrollo rural y compromiso ambiental. Fundada en 2015 por las familias Nizzoli, Villaverde y Jiménez, la compañía procesa frutas tropicales de más de 45 productores locales. Su objetivo es ofrecer pulpas de alta calidad sin aditivos, al tiempo que promueve la inclusión social y la sustentabilidad.

Sin embargo, enfrenta una amenaza creciente por la entrada de pulpas importadas sin control de calidad que compiten deslealmente.
La producción de El Mortero incluye frutas como maracuyá, mango, ananá, guayaba y papaya, sumando alrededor de 75 toneladas de pulpa al año. El despulpado se realiza manualmente, priorizando la calidad, con un equipo de 20 trabajadores fijos. Además, la empresa reutiliza los residuos para generar proteína animal y compost, cerrando un ciclo productivo sin contaminantes.
Uno de sus puntos fuertes es el trabajo conjunto con pequeños productores: les proveen plantines y asesoramiento, y compran toda la cosecha. Esto les da a agricultores locales, muchos de ellos yerbateros, una alternativa rentable y estable. El Mortero también coordina la logística nacional, enviando productos congelados a distintas provincias desde Buenos Aires.
No obstante, el mercado presenta desafíos. La entrada masiva de pulpas extranjeras con precios bajos y calidad inferior afecta la rentabilidad. La empresa no puede competir con países con décadas de estabilidad y acceso a créditos, mientras en Argentina faltan políticas de apoyo. La preferencia de algunos consumidores por el precio antes que la calidad agudiza el problema.
El Mortero ofrece formatos adaptados a clientes industriales y comerciales, desde envases de medio kilo hasta tachos de nueve kilos. Con visión de expansión, sigue apostando por el impacto social y ambiental, aunque con cautela ante un mercado que privilegia importaciones sin regulación.









Comentarios