Inflación de alimentos: suben los precios y el agro siente la presión
- productoracontenid
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en septiembre y comienzos de octubre. Según LCG, los aumentos más fuertes se dieron en azúcar, panificados y aceites, con subas de hasta 3,7% mensual. El fenómeno se explica por la devaluación, el alza de costos energéticos y la inestabilidad cambiaria.

El índice de alimentos subió 1,4% promedio en las últimas cuatro semanas, con una tendencia que presiona la inflación general. A pesar de leves bajas en frutas y verduras, los productos básicos mantienen un piso alto de precios, reflejando el encarecimiento de los insumos agrícolas e industriales.
El agro también sufre el impacto: los costos de producción, transporte y envases aumentan mientras el consumo interno se mantiene débil. Las economías regionales más sensibles —como el azúcar o los cereales— ven reducidos sus márgenes frente a la incertidumbre cambiaria.
El desafío para los próximos meses será lograr estabilidad de precios sin frenar la producción, en un contexto donde la inflación núcleo no cede y el poder adquisitivo sigue deteriorado. La cadena agroalimentaria se enfrenta a un escenario de alta presión y escasa previsibilidad.
Comentarios