top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Algodón argentino: de la planta a la confección

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • hace 25 minutos
  • 1 Min. de lectura

En Quimel (San Luis) se concretó el primer desmote de algodón extralargo Felpa, una variedad desarrollada por el INTA Sáenz Peña en conjunto con las empresas Halgon SAS y Pato Pampa. Esta fibra argentina busca competir con las de Egipto y Perú, destacándose por su resistencia, suavidad y brillo únicos.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

El proyecto, de carácter público-privado, marca el inicio de una nueva cadena de valor para la industria textil nacional. El algodón será transformado en hilos y prendas de alta costura bajo la marca Felpa (Fibra Extra Larga Pampa Argentina), con identificación por código QR que detalla todo el proceso productivo.


Mariano González (Halgon SAS) y Juan José Bertolino (Pato Pampa) resaltaron la importancia de esta articulación entre ciencia, producción e industria. Además, las prendas incluirán una semilla de algodón en su etiqueta como símbolo de sustentabilidad y vínculo con el origen.


El emprendimiento demuestra el potencial del Chaco y la región Centro-Norte para producir fibras de calidad internacional. Con innovación tecnológica y valor agregado, el algodón argentino da un paso firme hacia una industria textil más integrada y competitiva.

Comentarios


bottom of page