top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Tensiones geopolíticas amenazan el futuro del Corredor Bioceánico

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 14 jul
  • 1 Min. de lectura

La reciente imposición de aranceles del 50% por parte del expresidente Donald Trump a productos brasileños, como respuesta a un conflicto judicial con Jair Bolsonaro, generó una crisis diplomática con Brasil. En este contexto, el presidente Lula da Silva reaccionó con medidas de reciprocidad, defendiendo la soberanía nacional, lo que ha elevado la tensión bilateral.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Estas fricciones amenazan la continuidad del Corredor Bioceánico, una megaobra estratégica que conecta Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Esta infraestructura es clave para el comercio del NOA argentino con mercados de Asia, pero las inestabilidades podrían afectar su financiamiento e implementación.


El corredor atraviesa territorios estratégicos como Salta y Jujuy, abriendo oportunidades para sectores como minería, agroindustria y turismo. Sin embargo, si Brasil reduce su compromiso, las consecuencias logísticas y económicas serían severas para el norte argentino.


Frente a este panorama, se recomienda que las autoridades redoblen los esfuerzos de cooperación regional, y que el NOA diversifique su infraestructura y alianzas, para minimizar el impacto de las tensiones internacionales en su desarrollo comercial.

Comentarios


bottom of page