Suben los fletes marítimos y se encarece el comercio exterior en América Latina
- productoracontenid
- 9 jun
- 1 Min. de lectura
El comercio marítimo global atraviesa una etapa de fuerte encarecimiento, con subas históricas en las principales rutas del mundo. El Índice Mundial de Contenedores (WCI), elaborado por la consultora Drewry, reflejó un aumento del 70% en solo cuatro semanas, generando preocupación en los sectores exportador e importador. Solo en la última semana, el índice subió un 41%, alcanzando los 3.527 dólares por contenedor de 40 pies.

Las rutas más afectadas son las que conectan China con Estados Unidos y Europa. Por ejemplo, el trayecto Shanghai–Los Ángeles subió un 57% en una semana, mientras que Shanghai–Nueva York lo hizo un 39%. Las conexiones con Rotterdam y Génova también registraron fuertes subas. Las razones incluyen una mayor demanda anticipada, medidas comerciales inminentes en EE.UU. y reconfiguraciones logísticas por parte de las navieras.
En América Latina, aunque no forma parte del índice principal, también se sienten los efectos. Las tarifas en rutas como China–Brasil y China–Argentina aumentaron hasta un 33%, complicando a las PYMES que operan sin contratos logísticos estables. Los operadores reportan sobrecostos, demoras y escasez de espacios en buques, especialmente en mercados como Brasil, México y Chile.
El futuro inmediato sigue siendo incierto. La tregua comercial entre EE.UU. y China podría generar una ventana temporal antes de nuevas restricciones. Analistas advierten que la volatilidad será la norma en el comercio marítimo, lo que obliga a países latinoamericanos a prepararse para altos costos logísticos y adaptarse a nuevos escenarios globales.









Comentarios