Situación del transporte y modificaciones en los valores del flete de las diferentes provincias
- productoracontenid
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba del 2,56%. Este crecimiento marcó una aceleración respecto al 0,8% de mayo, aunque fue inferior al pico de 3,8% registrado en abril (el mayor incremento en nueve meses). El ICT releva cada mes once rubros que inciden directamente en los costos de operaciones del transporte de cargas en todo el país. Este indicador, auditado por la Universidad de Buenos Aires, sirve como referencia para establecer tarifas de fletes.
Con el aumento de junio, el índice acumuló un incremento del 14% entre enero y junio de 2025, y una suba interanual del 32,8%. En comparación, el índice cerró 2024 con un alza del 84,9% y alcanzó en 2023 su nivel más alto en las últimas tres décadas (con una suba acumulada del 248%). El reporte de FADEEAC destaca que el aumento de junio fue impulsado por el impacto combinado de varios rubros clave: principalmente el combustible, la mano de obra, las reparaciones y los gastos generales. El contexto económico reciente, marcado por la devaluación del tipo de cambio en abril y mayores costos financieros, agregó presión sobre los insumos básicos del sector.
En detalle, el precio del combustible tuvo un aumento del 3,68% en el mes, aunque con variaciones según los proveedores: Axion, Shell y Puma aplicaron ajustes superiores al 6%, en tanto que YPF incrementó sus tarifas alrededor de un 1,5% en junio (y 3,5% en los primeros días de julio). El Gobierno nacional volvió a postergar la aplicación total de los impuestos específicos al gasoil mediante los Decretos 368/25 y 441/25, moderando en parte el impacto de estas subas. Por su parte, los gastos generales de las empresas de transporte crecieron un 3,83% y el costo de personal (conducción) aumentó un 3,12% tras la entrada en vigor de un nuevo acuerdo paritario (CCT 40/89) con ajustes mensuales entre junio y agosto.
Otros rubros también mostraron incrementos: el costo financiero creció un 2,53% y el ítem reparaciones subió un 2,35%, reflejando el deterioro de la infraestructura vial. Los peajes tuvieron un alza del 0,58%. En cambio, ítems como neumáticos, lubricantes, material rodante y seguros no registraron variaciones respecto del mes anterior, y las patentes (que se ajustan anualmente) tampoco mostraron cambios. En conjunto, estas modificaciones en los costos de operación ilustran cómo los distintos insumos están presionando el precio final del flete en diferentes regiones del país.









Comentarios