Nueva Zelanda apuesta por la bioprospección para transformar su biodiversidad en desarrollo
- productoracontenid
- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
El gobierno de Nueva Zelanda lanzó una ambiciosa Plataforma Nacional de Bioprospección, una política científica y económica que busca transformar su biodiversidad única en un motor de innovación y exportaciones sostenibles. Con una inversión inicial de 24 millones de dólares para los próximos siete años, el país pretende construir una bioindustria basada en compuestos naturales con aplicaciones en medicina, cosmética y alimentación.

La bioprospección consiste en identificar y estudiar compuestos bioactivos presentes en plantas, hongos o microorganismos, con potencial para desarrollar nuevos productos de alto valor. Este enfoque combina ciencia aplicada, desarrollo industrial y saberes tradicionales, promoviendo un modelo económico centrado en el conocimiento y la conservación de la naturaleza.
El proyecto, liderado por el Bioeconomy Science Institute (BSI), integrará la experiencia científica con los conocimientos de las comunidades maoríes, garantizando una gestión equitativa de los recursos y beneficios. Además, el BSI actuará como centro articulador entre el sector público, privado y académico, impulsando startups y reduciendo riesgos para la inversión en innovación biotecnológica.
Con esta estrategia, Nueva Zelanda redefine su futuro económico y ambiental: apuesta por una economía basada en la biodiversidad, la ciencia y la sostenibilidad, posicionándose como referente global en la biotecnología natural y en el aprovechamiento responsable de los recursos biológicos.









Comentarios