Iscamen impulsa el uso de microavispas para controlar plagas agrícolas
- productoracontenid
- 14 oct
- 1 Min. de lectura
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) está utilizando una microavispa del género Trichogramma para combatir plagas como la carpocapsa, grafolita y lobesia botrana, principales amenazas para cultivos frutales y de uva de mesa. Este pequeño insecto, de apenas un milímetro, parasita los huevos de las polillas y actúa como un controlador biológico natural, reduciendo la necesidad de agroquímicos.

El programa, desarrollado en el área de Agroecología del Iscamen, ha mostrado resultados prometedores en fincas orgánicas durante los últimos 15 años. En la temporada actual se ofrecerá el servicio a productores de uva de mesa, y el próximo año se extenderá a todo el sector. Cada liberación de Trichogramma puede llegar a parasitar millones de huevos por hectárea, multiplicando su efecto de manera exponencial.
Además del control de plagas, el proyecto busca promover un cambio cultural hacia prácticas agrícolas más sostenibles. El Iscamen ofrece acompañamiento técnico a los productores, ayudándolos a adaptar sus fincas y monitorear el comportamiento de los insectos, que prefieren desplazarse caminando y requieren condiciones adecuadas de viento y temperatura.
El organismo subraya que, aunque el Trichogramma no puede exportarse por regulaciones ambientales, representa una herramienta de gran valor para fortalecer la agricultura sustentable en Argentina. Su aplicación masiva marcaría un paso decisivo hacia una producción más limpia y competitiva en los mercados internacionales.









Comentarios