top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Industria naviera y aranceles de Estados Unidos: navegando en aguas desconocidas

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Los aranceles impuestos por la Administración Trump a las importaciones han generado una nueva capa de incertidumbre para el comercio marítimo global. Al mismo tiempo, el sector naviero ya enfrentaba vaivenes por factores recientes, como las huelgas de trabajadores portuarios en Estados Unidos y la carrera de exportadores por adelantar envíos antes del cambio de gobierno. Esta combinación de factores ha complicado aun más una situación ya inestable, dado que cualquier modificación en las rutas de envío implica altos costos logísticos una vez iniciado el viaje.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Expertos señalan que estas circunstancias provocaron picos abruptos en la demanda de transporte marítimo. Tras la amenaza de huelga portuaria en octubre de 2023, las empresas apresuraron sus envíos para evitar interrupciones en la cadena logística. De manera similar, los resultados electorales de noviembre de 2024 generaron una nueva prisa por exportar: los exportadores adelantaron embarques antes de la asunción presidencial, lo que llevó las tarifas de flete a niveles récord en agosto pasado. Analistas describen la evolución de los precios del transporte como una montaña rusa de altas y bajas pronunciadas en muy poco tiempo.


Por ahora, los consumidores estadounidenses no perciben directamente el impacto de los nuevos aranceles, pues los envíos adelantados han mantenido sus almacenes bien abastecidos. Sin embargo, se prevé que una baja en la demanda general acabe reduciendo las tarifas de embarque en ciertas rutas, beneficiando aquellas más eficientes. Varios expertos estiman que el efecto completo de las medidas arancelarias se notará hacia fines de año, aunque señalan que los recientes aumentos inflacionarios en EE.UU. son moderados y todavía difíciles de vincular directamente con los aranceles.


Ante este escenario, se aconseja a los exportadores actuar con cautela para evitar costos inesperados. Empresas navieras internacionales recomiendan revisar las prácticas de envíos de bajo valor, auditar la clasificación y el origen de la carga, y mantener documentación exhaustiva. Los analistas sugieren seguir de cerca los anuncios oficiales, ya que las exenciones y plazos pueden cambiar rápidamente. En última instancia, aunque la industria naviera crece en torno a un 7% anual, los expertos recuerdan que más aranceles implican, en la práctica, menos comercio global: los aranceles actúan como un elemento disuasorio para las exportaciones.



Comentarios


bottom of page