Importaciones desde China Crecen un 80%
- productoracontenid
- 12 ago
- 1 Min. de lectura
En el primer semestre de 2025, las importaciones argentinas desde China aumentaron un 79,4%, alcanzando 8.297 millones de dólares. Los rubros con mayor incremento fueron computadoras y teléfonos, alimentos y bebidas, partes de equipos tecnológicos, bienes durables y vehículos. Este aumento representó 3.275 millones adicionales respecto al mismo período de 2024.

Brasil sigue siendo el principal proveedor, pero junto a China generan un déficit comercial de 8.526 millones de dólares. Parte de este crecimiento se debe a que China redirige producción originalmente destinada a EE.UU. hacia mercados como Argentina, facilitando negocios y promoviendo la participación en ferias comerciales.
Algunos analistas señalan que el aumento responde a una recuperación tras años de restricciones y recesión, mientras que otros advierten que se favorece la entrada de productos muy competitivos en precio. Esto se enmarca en una política de apertura y atraso cambiario que facilita las compras externas.
Si bien una porción de las importaciones corresponde a bienes de capital y repuestos, gran parte no tiene destino productivo, lo que agrava el déficit comercial. Además, las importaciones crecen mucho más rápido que las exportaciones, reflejando pérdida de competitividad.
Argentina sigue siendo un país con bajo nivel de importaciones en relación a su PBI, pero la tendencia actual preocupa por su impacto en la balanza comercial y en la producción nacional. La urgencia, según expertos, es recuperar capacidad exportadora.









Comentarios