top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Fiebre aftosa: el 13 de octubre comienza la segunda campaña anual de vacunación

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • hace 4 días
  • 1 Min. de lectura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que el 13 de octubre iniciará la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en la región Centro Norte y el Cordón Fronterizo, las únicas zonas del país donde se aplica de manera sistemática. La inmunización incluirá a bovinos y bubalinos menores, excluyendo vacas, toros y bueyes, y también incorporará la vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

El operativo abarcará provincias del norte argentino como Salta, Jujuy, Catamarca, Misiones y sectores de San Luis, donde se aplicará una estrategia selectiva en establecimientos priorizados. Asimismo, los animales que participen en remates feria deberán estar vacunados, garantizando así el cumplimiento de los protocolos sanitarios nacionales.


La campaña tiene como objetivo sostener el estatus zoosanitario de la región, reconocido internacionalmente, en un contexto en que Argentina mantiene la categoría de “zona libre con vacunación”. De cara a 2026, Senasa planea introducir cambios estratégicos que reducirán la cantidad de dosis aplicadas y ajustarán la inmunización a los establecimientos de engorde a corral.


Según la Resolución 711/2025, a partir del próximo año se dejará de vacunar en la segunda campaña a novillos, vaquillonas y toritos, generando un ahorro estimado de 16 millones de dosis y 25 millones de dólares anuales. Este nuevo esquema refuerza el compromiso del Estado y los productores con la sanidad animal y la eficiencia productiva.

Comentarios


bottom of page