top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

FAO y cooperativas: motores del desarrollo rural en América Latina

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 8 jul
  • 1 Min. de lectura

La FAO promueve una estrategia basada en cooperativas rurales como herramienta para reducir brechas estructurales en América Latina y el Caribe. A través de la iniciativa Mano de la Mano, se movilizaron USD 1.750 millones entre 2022 y 2024 para transformar territorios vulnerables.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

En la región existen más de 28 mil cooperativas que integran a seis millones de personas. Estas organizaciones fomentan la producción local, generan empleo, y refuerzan la participación comunitaria. La FAO apuesta a una inversión habilitante que combine infraestructura, gobernanza y capital humano.


Casos como el de Junín, Perú, o Enriquillo, República Dominicana, demuestran el potencial del cooperativismo. Las asociaciones generaron negocios con empresas, crearon centros agroindustriales y articularon redes entre productores, hoteles y programas públicos.


En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, la FAO destaca al cooperativismo como herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La alianza con el Parlatino y otras instituciones refuerza el compromiso con un modelo agroalimentario más inclusivo y resiliente.

Comentarios


bottom of page