FAO impulsa la gobernanza responsable del agua en América Latina y el Caribe
- productoracontenid
- 14 oct
- 1 Min. de lectura
La FAO encabezó en Santiago de Chile un diálogo regional sobre la gobernanza del agua en el marco de la Semana del Agua de la CEPAL. Con la participación de líderes de toda la región, el encuentro buscó definir compromisos hacia una gestión más equitativa y sostenible del recurso hídrico, cuyas conclusiones se presentarán en la próxima Conferencia de la ONU por el Agua, en 2026.

Según el Banco Mundial, más de 733 millones de personas viven en zonas con alto estrés hídrico, una realidad que también afecta a países como Chile, Uruguay, México y Colombia. Dado que la agricultura consume el 72 % del agua dulce mundial, garantizar su uso sostenible resulta clave para la seguridad alimentaria, especialmente considerando que la producción deberá aumentar un 50 % hacia 2050.
El panel “Fortaleciendo la gobernanza del agua a través de la tenencia” reunió a representantes gubernamentales, parlamentarios y organizaciones sociales. Se discutieron los marcos normativos y los principios necesarios para una administración más justa del recurso, destacando la importancia de la cooperación regional y la inclusión de comunidades locales y mujeres líderes en la toma de decisiones.
El evento reafirmó el compromiso de la FAO con una gestión integral de los recursos hídricos. Este proceso, iniciado en 2022, posiciona al agua como un pilar fundamental de la Agenda 2030. Los resultados del diálogo servirán como base para el desarrollo de políticas públicas que fortalezcan la seguridad hídrica y alimentaria en América Latina y el Caribe.









Comentarios