Exportadores chilenos de cerezas enfrentan disputa legal con Maersk tras pérdida millonaria
- productoracontenid
- 14 oct
- 1 Min. de lectura
El caso del buque Maersk Saltoro ha sacudido al comercio exterior chileno. En enero de 2025, una falla mecánica provocó la pérdida de más de 1.300 contenedores de cerezas destinadas a China, generando daños valorados en cientos de millones de dólares. Los exportadores afectados acusan a la naviera de evadir su responsabilidad mediante normas que limitan las indemnizaciones.

Las empresas presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para declarar inaplicables varios artículos del Código de Comercio que establecen límites a la responsabilidad marítima. Argumentan que estas normas violan derechos fundamentales, como la igualdad ante la ley y el acceso a la reparación integral. El fallo del TC podría sentar un precedente histórico para el sector exportador.
Por su parte, Maersk ha presentado informes jurídicos que defienden la constitucionalidad del régimen, argumentando que la limitación de responsabilidad es una práctica internacional necesaria para mantener la viabilidad económica del transporte marítimo. Juristas como Carlos Peña y Renato Pezoa sostienen que eliminarla pondría en riesgo la competitividad y los costos del comercio exterior.
Mientras se espera la resolución judicial, el caso refleja la fragilidad del sistema exportador chileno ante eventos imprevistos. Las pérdidas han afectado especialmente a medianos productores, y el debate sobre la equidad en las compensaciones podría redefinir las reglas del comercio marítimo en la región.









Comentarios