¿Estabilidad o espejismo? Argentina y el déficit de la cuenta corriente
- productoracontenid
- 1 jul
- 1 Min. de lectura
Un informe reciente del INDEC reveló un déficit de cuenta corriente de USD 5.191 millones en el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa un quiebre con respecto al superávit del año anterior y plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico impulsado por Javier Milei.

La principal causa del déficit es el turismo internacional: los argentinos gastaron USD 3.464 millones en el exterior, alimentado por un dólar atrasado que incentivó los viajes. Al mismo tiempo, el tipo de cambio se mantiene casi sin cambios, mientras los precios internos siguen subiendo, lo que aprecia el peso en términos reales y encarece la economía local.
Aunque las exportaciones generaron un superávit comercial, no fueron suficientes para compensar la pérdida en servicios y rentas. El Gobierno sostiene que este déficit es "esperable", pero economistas advierten que la apreciación cambiaria y la fuga de divisas podrían poner en jaque la estabilidad externa si no se corrige el rumbo.
A futuro, el modelo necesita cada vez más financiamiento externo o ingreso de capitales especulativos para sostenerse, lo que recuerda experiencias pasadas con "bicicleta financiera". Si no se articula una estrategia exportadora sostenible ni se frena la salida de divisas, el espejismo de la estabilidad podría durar poco.









Comentarios