El NOA y su potencial para lograr independencia energética con bioetanol
- productoracontenid
- 24 jul
- 1 Min. de lectura
Durante una jornada dedicada al bioetanol en el NOA, el consultor brasileño Plinio Nastari destacó que la región tiene condiciones ideales para liderar una transición energética sustentable en Argentina. Con un uso más intensivo del etanol, el NOA podría replicar modelos como el de Brasil, que ya mezcla hasta un 27% de etanol en sus combustibles.

Nastari remarcó que Argentina es competitiva en la producción de caña y maíz, y que solo falta voluntad política para avanzar hacia un mandato de mezcla obligatorio del 20% como mínimo. Esto reduciría la dependencia de combustibles fósiles y fortalecería economías regionales.
El experto explicó cómo el sistema "Flex" en Brasil permite a los consumidores elegir libremente entre etanol y gasolina, lo que ha incrementado la demanda de bioetanol en más del 60% en estados como São Paulo y Mato Grosso. Esta estrategia no solo es viable técnicamente, sino económicamente eficiente.
Además, el bioetanol tiene una ventaja ambiental: contribuye a la reducción de emisiones en un contexto de cambio climático acelerado. La caña de azúcar, como fuente de energía, es altamente eficiente, y su uso más intensivo permitiría cumplir objetivos del Acuerdo de París. El NOA podría estar al frente de esta transformación.









Comentarios