top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Aceites esenciales, la nueva frontera contra la resistencia antimicrobiana

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • hace 15 minutos
  • 1 Min. de lectura

Un estudio conjunto del INTA, el Conicet y la empresa Bedson comprobó que los aceites esenciales de orégano y canela mejoran la sanidad animal sin inducir resistencia bacteriana. El hallazgo abre una vía prometedora para reducir el uso de antibióticos en la producción ganadera y proteger la salud pública.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Los ensayos realizados en el Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVet) del INTA demostraron que los compuestos naturales carvacrol (orégano) y cinamaldehído (canela) no generan clones resistentes ni alteran la sensibilidad de las bacterias a tratamientos convencionales.


Además de ser seguros, estos aceites actúan como moduladores de la microbiota intestinal, fortaleciendo las defensas naturales de los animales y mejorando la digestibilidad de los alimentos. En pollos de engorde, los estudios registraron un aumento de peso y mejor eficiencia alimentaria.


La colaboración entre el sector científico y la industria privada muestra cómo la innovación puede generar soluciones concretas y sostenibles. Los resultados no solo benefician a la ganadería, sino que consolidan a la ciencia argentina como referente regional en investigación aplicada y salud animal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page