top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Aceite de oliva mendocino: entre la calidad y los desafíos del mercado

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 9 jun
  • 1 Min. de lectura

En Mendoza, la cosecha 2025 de aceitunas se presenta con un buen volumen, pero enfrenta la fuerte caída de precios internacionales del aceite de oliva. Según Mario Bustos Carra, presidente de la Asociación Olivícola, aunque la cantidad de materia prima es alta, los valores de mercado complican la rentabilidad del sector, que ya enfrenta costos crecientes.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Mendoza destaca por su aceite virgen extra, que mantiene altos estándares de calidad reconocidos a nivel mundial. A pesar del contexto adverso, los productores apuestan a posicionarse en América, Europa y Asia con productos diferenciados. Miguel Zuccardi, productor local, resalta la importancia de las variedades cultivadas, la tecnología de extracción y el turismo olivícola como herramientas clave para sostener el sector.


El desafío actual es vender aceites de alta calidad con precios que aseguren sostenibilidad. Zuccardi remarca que las diferencias con Europa, especialmente por los subsidios, hacen que Mendoza deba enfocarse en agregar valor y diferenciarse. Además, advierte sobre la pérdida de hectáreas cultivadas por el avance urbano.


Pese a todo, el sector encuentra oportunidades en la educación al consumidor y el turismo experiencial. Iniciativas como “Olivarero por un día” buscan acercar a los visitantes a la cultura del aceite. El valor nutricional del producto y su reconocimiento como superalimento le dan un nuevo impulso a una industria que, a pesar de las dificultades, apuesta por el largo plazo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page