top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Tomates sin destino y precios impagables: el drama en Corrientes

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 4 ago
  • 2 Min. de lectura

En Goya, Corrientes, los pequeños productores hortícolas enfrentan una situación desesperante: toneladas de tomates y otras hortalizas son desechadas por falta de compradores, mientras los precios al consumidor se mantienen altísimos. El contraste entre la abundancia en las fincas y el desabastecimiento en las góndolas revela un sistema roto que no favorece ni a quienes producen ni a quienes consumen.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Miguel Tomasella, productor de tomate y tabaco, expresa su frustración: hace semanas que no logran vender, y los precios que les ofrecen no cubren ni los costos. A cambio de un cajón de 20 kilos les ofrecen $1.000, cuando ese mismo producto se vende a $1.500 el kilo. El productor denuncia la concentración de poder en intermediarios que multiplican el valor sin invertir en producción.


A esta problemática se suman las rutas intransitables por lluvias, la falta de infraestructura para conservar la cosecha y la ausencia total del Estado. Tomasella describe una realidad que no es nueva pero que empeora con cada temporada: la brecha entre quienes trabajan la tierra y quienes dominan la cadena comercial parece irreconciliable.


La pérdida económica es profunda, pero también lo es la emocional. Muchos productores ven cómo el esfuerzo de todo un año se transforma en montañas de frutas podridas. La desesperanza crece entre quienes han invertido tiempo, dinero y vida en mantener viva la producción familiar sin recibir ninguna respuesta concreta de las autoridades.


A pesar de todo, Tomasella y otros productores insisten en seguir adelante. No piden subsidios ni limosnas, sino un sistema más justo. Solo desean condiciones dignas para trabajar y precios que les permitan sostener su actividad. Su voz es un llamado urgente a políticas que protejan la agricultura familiar y garanticen la soberanía alimentaria.

Comentarios


bottom of page