Río Negro Intensifica la Defensa de la Barrera Sanitaria contra el Ingreso de Carne
- productoracontenid
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
La provincia de Río Negro refuerza su posición en defensa de la barrera sanitaria patagónica, luego de que el gobierno nacional autorizara el ingreso de carne con hueso a la región. Durante la 46° Expo Ganadera de Río Colorado, el gobernador Alberto Weretilneck anunció la implementación de controles policiales aleatorios en rutas para verificar la documentación de camiones que transportan carne.

La controversia se intensifica con la inminente llegada de inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, país que dejó de reconocer a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación tras la apertura de la barrera. Esta decisión chilena fundamentó la resolución de la jueza federal Mariel Borruto, quien considera que SENASA no puede garantizar la libre circulación de ovinos desde Tierra del Fuego hacia frigoríficos continentales.
Weretilneck fue contundente en su crítica a la resolución nacional, calificándola como una medida sin fundamentos técnicos que solo beneficia a "4 o 5 frigoríficos y supermercados" con argumentos puramente comerciales. El gobernador destacó la calidad deficiente de la carne ingresada, describiéndola como "una estafa para los consumidores", y señaló que la medida no logró reducir los precios de las pulpas como se esperaba.
Los dirigentes rurales, respaldados por el gobierno provincial, planean solicitar una reunión con la nueva presidenta de SENASA, María Beatriz "Pilu" Giraudo, para exigir la derogación definitiva de la resolución. La situación se ve agravada por la persistente sequía regional, donde los productores advierten que sin lluvias de al menos 30 milímetros en septiembre, la situación productiva será crítica. La defensa de la barrera se presenta como fundamental para preservar el estatus sanitario y la competitividad de la ganadería patagónica.
Comentarios