Romero Criollo INTA: Primera Variedad Nacional de Romero Registrada
- productoracontenid
- 29 abr
- 1 Min. de lectura
El Romero Criollo INTA se ha convertido en el primer cultivar de romero (Salvia Rosmarinus Spenn) inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Esta variedad, desarrollada tras seis años de evaluación y selección de diversos clones provenientes de diferentes zonas del país, se distingue por su sabor intenso, amargo y con toques de alcanfor.

Caracterizado por su puerta erecta, plantas altas y robustas con ramificación profusa, este romero presenta hojas finas, largas, de color verde oscuro ceniciento y altamente aromáticas. Su principal ventaja productiva radica en su elevado rendimiento, superando los 3.000 kilos por hectárea de hoja seca y limpia, además de presentar un alto contenido de aceite esencial (entre 2,5 y 3%) y extractos antioxidantes.
El Romero Criollo INTA muestra excelente adaptación a climas templados, templados cálidos, áridos y semiáridos, con alta insolación y amplitud térmica, tolerando temperaturas cercanas a los -8°C. Prefiere suelos sueltos, bien drenados, pobres y calcáreos, adaptándose a condiciones de restricción hídrica como las que se presentan en Mendoza, lo que lo hace ideal para diversas regiones productivas del país.
Esta variedad presenta gran versatilidad de usos, pudiendo emplearse para cosecha de hojas como condimento, extracción de aceites esenciales u obtención de extractos antioxidantes. Su ciclo productivo puede extenderse entre 6 y 8 años, posicionándose como un cultivo con gran potencial para la industria agroalimentaria, medicina, cosmética, además de ser valorado para planteos agroecológicos, uso ornamental y formación de cercos vivos.









Comentarios