top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Mercado interno de cebolla: sobreoferta y pérdidas para productores

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 24 sept
  • 1 Min. de lectura

Una producción abundante que no encontró compradores

Mientras la cebolla patagónica se exportaba, el mercado interno recibió cerca de 290.000 toneladas desde Río Negro y el sur bonaerense. Sin embargo, la sobreoferta y la baja demanda para calibres grandes dejaron una gran cantidad de producto sin comercializar en lotes y galpones, generando pérdidas significativas.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Calibres grandes, el talón de Aquiles

Las cebollas superiores a 90 mm de diámetro fueron las más difíciles de colocar en el mercado local. Este fenómeno afectó los precios, que oscilaron entre $25 y $70 por kilo, muy por debajo de lo necesario para cubrir costos de producción y empaque.


Impacto social y económico en la región

La cebolla es uno de los principales motores de empleo en el sur bonaerense y el Valle de Río Negro, especialmente en las tareas de empaque y acondicionamiento para el mercado. Los bajos precios golpearon a productores, contratistas, transportistas y trabajadores rurales, generando preocupación por la sostenibilidad del sector.


Necesidad de nuevos destinos comerciales

Abrir mercados alternativos y fortalecer la industrialización local son pasos clave para evitar futuras crisis de rentabilidad. El sector busca reducir su dependencia de Brasil y Paraguay, y al mismo tiempo potenciar el consumo interno con estrategias comerciales que absorban la producción sobrante.

Comentarios


bottom of page