top of page

La miel del monte nativo obtiene sello de calidad

Foto del escritor: productoracontenidproductoracontenid

Después de años de trabajo y persistencia, las cooperativas apícolas del noroeste cordobés celebran un logro histórico: el reconocimiento oficial del sello “Miel de monte nativo cordobés”. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, certifica la calidad, el origen y la trazabilidad de este producto único, posicionándolo tanto en el mercado nacional como internacional.



La iniciativa, que tomó siete años de gestiones y planificación, fue impulsada por cinco cooperativas y una asociación de productores reunidas bajo la Asociación de Cooperativas del Arco Noroeste de la Provincia de Córdoba. Entre las entidades destacan la Cooperativa Apícola de Ischilín Ltda., la Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto, y la Asociación Civil Mesa de Producción Apícola de San Marcos Sierras, entre otras.


El noroeste cordobés, resguardado por extensos bosques de algarrobos, mistoles y otras especies autóctonas, se ha consolidado como un polo apícola. Este ecosistema ha sido el refugio de productores que, con esfuerzo y en silencio, han añadido valor a la economía local a través de prácticas sostenibles. La obtención del sello de Identidad Geográfica (IG) no solo respalda la calidad de la miel producida en esta región, sino que también la distingue por sus variedades únicas: floral de algarrobo, floral de mistol y dos multiflorales provenientes de las sierras y el llano.


Reconocimiento a una tradición


Este reconocimiento se suma a una lista de productos cordobeses con sello de IG, como los salames de Colonia Caroya y los cabritos de Quilino, validando la riqueza gastronómica de la región. Además, la resolución incluye la aprobación de los logotipos y establece la obligatoriedad del uso del distintivo en los productos comercializados. “Este logro es fruto del esfuerzo colectivo y de un compromiso con el trabajo en equipo. Desde el Inta de Cruz del Eje, nos reunimos durante años para impulsar este proyecto y darle valor agregado a nuestra miel”, destacó el presidente de la Asociación de Cooperativas del Arco Noroeste y de la Cooperativa Apícola de Ischilín Ltda. Con este avance, la miel del monte nativo cordobés no solo refuerza su identidad local, sino que también abre nuevas oportunidades para la apicultura regional, fortaleciendo su presencia en el mercado y contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.

Comentários


bottom of page