La Cría de Búfalos se Consolida como Alternativa Productiva en el NEA
- productoracontenid
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura
La producción de ganado bubalino experimenta un crecimiento exponencial en las provincias del Nordeste Argentino, posicionándose como una alternativa productiva viable y rentable. Este desarrollo se debe principalmente a la excepcional adaptación de estos animales a las condiciones climáticas regionales, especialmente en Corrientes, Chaco y Formosa, que concentran el 81% de la población nacional.

Desde 1993, el stock bubalino argentino creció de 4.000 cabezas a 190.260 en 2024, representando un incremento del 54% en los últimos diez años. Corrientes lidera con el 45% de la población, seguida por Formosa con 21% y Chaco con 15%. Según Irina Martínez, investigadora del INTA Corrientes, estos animales ofrecen ventajas significativas como la rusticidad, bajos costos sanitarios y la capacidad de ser doble propósito (carne y leche).
Los indicadores productivos son destacables: porcentaje de preñez del 80-90%, destete con 230 kg a los 10 meses, terminación a los 2 años con 500 kg y longevidad promedio de 18 años. Daniel Fontana, productor chaqueño, destaca que el búfalo se adapta excepcionalmente a campos marginales donde el ganado bovino tiene rendimientos deficientes, con un crecimiento anual del 8-12% respecto al vacuno.
La carne de búfalo ofrece ventajas nutricionales importantes, con mayor contenido de hierro y un perfil mineral excepcional. Aunque existe el mito de que es una carne dura, los productores aseguran que la genética actual permite obtener novillos de alta calidad a campo natural. Corrientes cuenta con cerca de 1 millón de hectáreas aptas para esta producción, que podrían albergar más de 497.588 cabezas bubalinas, consolidando al sector como una alternativa económica sustentable.
Comentarios