INTA Presenta Primera Zonificación Agroclimática del Pistachero en Argentina
- productoracontenid
- 29 abr
- 1 Min. de lectura
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha realizado la primera zonificación agroclimática del pistachero en Argentina, tras sistematizar una década de datos meteorológicos e información fenológica. Este mapa define las zonas más aptas para el cultivo del pistacho en el país, información crucial en un contexto donde la superficie dedicada a este cultivo ha crecido más de un 500% en los últimos cinco años.

El estudio revela que la zona agroclimáticamente más apta para la producción de pistacho en Argentina abarca una franja que conecta el sur de San Juan, norte-centro-este de Mendoza, sur de San Luis y centro-sur de La Pampa. Actualmente, San Juan lidera la producción nacional con 6.500 hectáreas dedicadas al cultivo, representando el 87% de la superficie cultivada en el país.
Según Eduardo Trentacoste, especialista del INTA La Consulta, este documento de libre acceso constituye una herramienta clave para la toma de decisiones de los productores, reduciendo riesgos y aumentando las probabilidades de éxito en un cultivo con consumo en alza. La investigación se centró principalmente en la variedad Kerman, la más difundida en Argentina.
El mapa final resulta del cruce de cuatro parámetros: acumulación de porciones de frío, acumulación de grados hora de desarrollo, grados días de desarrollo y riesgo de heladas tardías durante el período de floración. Aunque el pistachero muestra tolerancia al déficit hídrico gracias a la profundidad de sus raíces y adaptaciones anatómicas, los especialistas señalan que la disponibilidad de agua sigue siendo clave para alcanzar altas producciones.









Comentarios