top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Industria Tabacalera Argentina Enfrenta Desafíos Críticos en Expointer 2025

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 10 sept
  • 1 Min. de lectura

La industria tabacalera argentina se encuentra atravesando uno de sus momentos más desafiantes, con múltiples presiones que amenazan su estabilidad. Durante los eventos celebrados en Expointer 2025, representantes del sector discutieron tres problemáticas centrales: los aranceles estadounidenses, los preparativos para la COP 11 y la regulación de dispositivos electrónicos para fumar.

Esta imagen podría tener derehcos de autor.
Esta imagen podría tener derehcos de autor.

El arancel adicional del 50% impuesto por Estados Unidos al tabaco brasileño ha generado un impacto directo en las exportaciones, ya que representa el 9% de los envíos totales. Según Valmor Thesing, presidente de SindiTabaco, esta medida resulta inviable para los clientes estadounidenses y podría generar presión sobre los precios en la próxima cosecha, con aproximadamente 16 toneladas aún pendientes de solución.


La regulación de los dispositivos electrónicos para fumar (DEF) se presenta como otro tema urgente. A pesar de estar prohibidos desde 2009, el consumo de productos de contrabando ha crecido exponencialmente, pasando de 500 consumidores en 2018 a 3 millones en 2023. El diputado federal Heitor Schuch enfatizó la necesidad de regulación para evitar que los consumidores utilicen productos sin inspecciones sanitarias.


Por último, la próxima COP 11 en Suiza genera preocupación por su carácter restrictivo hacia la industria. Los parlamentarios denuncian la exclusión histórica de representantes industriales y de la prensa especializada, calificándola como el "mayor mecanismo antidemocrático del mundo". La industria tabacalera argentina sigue siendo fundamental para la economía regional, involucrando a 267 mil personas en zonas rurales y generando ingresos por US$ 1,74 millones entre enero y julio de 2025.

Comentarios


bottom of page