Esteban Amat: unidad y equidad para el futuro del tabaco salteño
- productoracontenid
- 4 ago
- 1 Min. de lectura
En su discurso en la Fiesta Provincial del Tabaco, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, destacó la importancia de seguir produciendo con compromiso y pidió mayor equidad fiscal. Subrayó el crecimiento del sector con una campaña que alcanzó los 36 millones de kilos, gracias a un clima favorable.

A pesar del crecimiento, la negociación de precios fue complicada, logrando un aumento del 35% que apenas cubrió los costos. Amat advirtió sobre la necesidad de seguir siendo competitivos frente a países con menor presión fiscal y mayor eficiencia logística, sin sacrificar la calidad del producto.
Celebró la recuperación del FET, pero advirtió que aún es insuficiente. Reclamó medidas que graven productos alternativos como cigarrillos electrónicos y tabaco de armar, hoy en crecimiento pero exentos del régimen tributario actual. Llamó a una regulación más equitativa y eficiente.
Amat valoró los programas gremiales y sociales que impulsa el sector, como convenios con cooperativas, asistencia a trabajadores y niños durante la zafra, y proyectos ambientales como el plan “Árboles Nativos”. Todos ellos son parte de una visión integral que excede la producción.
El discurso cerró con un llamado al compromiso colectivo: “Hoy más que nunca debemos plantar lo que se puede cultivar y regar”. Con esa frase, el dirigente sintetizó la necesidad de adaptarse al contexto nacional y global, sin perder el rumbo del trabajo, la unidad y la sostenibilidad.
Comentarios