El sector tealero espera definiciones tras acuerdo con EE.UU. y denuncia precios “insostenibles”
- productoracontenid
- hace 1 hora
- 1 Min. de lectura
Los productores de té atraviesan otro inicio de zafra complicado por precios bajos, costos crecientes e impuestos que presionan la rentabilidad. Fabián Laban, productor y referente de CoProTé, señaló que el precio debería rondar los 145 pesos por kilo, pero hoy solo reciben 95, muy por debajo de lo necesario para cubrir gastos básicos.

Uno de los principales desafíos es el arancel del 10% que pagan las pymes argentinas para ingresar al mercado estadounidense. Los productores esperan que el nuevo acuerdo bilateral elimine ese impuesto, lo que permitiría mejorar los ingresos por exportación. Sin embargo, el impacto será moderado si no se resuelven los problemas estructurales internos.
El sector también enfrenta un fuerte aumento del costo energético: industrias que pagaban 4 millones de pesos hoy deben afrontar facturas de 15 a 18 millones. A esto se suman actualizaciones pendientes, subsidios demorados y problemas de abastecimiento.
La caída del ingreso productivo ya es visible en la chacra. En varias zonas hay más de 200 hectáreas de té abandonadas, productores que dejaron de podar o que directamente tiraron el cultivo. Para muchos pueblos rurales, la actividad se volvió insostenible sin una recuperación urgente del precio.









Comentarios