El invento argentino que revoluciona el mercado del lúpulo
- productoracontenid
- 1 oct
- 1 Min. de lectura
La cerveza artesanal continúa en expansión y con ella la demanda de lúpulo, un insumo que en Argentina se produce en cantidades insuficientes. En este escenario, el INTA desarrolló el L100, un formato innovador que permite a pequeños productores acondicionar y vender su cosecha de manera práctica y accesible. Se trata de “lingotes” de 100 gramos de lúpulo molido y envasado al vacío, una alternativa al pellet T-90, más costosa y difícil de producir para quienes no cuentan con maquinaria industrial.

El sistema de elaboración del L100 se basa en un proceso simple: secado de conos, molienda con herramientas domésticas y envasado al vacío. El resultado es un producto compacto, con trazabilidad garantizada, que puede conservarse en freezer y competir en calidad con formatos industriales.
Con este invento, los pequeños productores de provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta tienen la posibilidad de insertarse en el mercado cervecero, evitando inversiones que rondan los 3.500 dólares en maquinarias. Además, el L100 ofrece ventajas técnicas: requiere menos dosificación y no genera turbidez, lo que lo hace atractivo tanto para cervecerías artesanales como industriales.
Aunque el pellet T-90 seguirá siendo la opción dominante para grandes productores, el L100 se perfila como una herramienta clave para dinamizar las economías regionales, diversificar la oferta nacional y reducir la dependencia de importaciones. Es, en definitiva, un puente entre la innovación tecnológica y la producción local sustentable.









Comentarios