“El certificado de defunción de 12.500 productores”: rechazo yerbatero al decreto de Milei
- productoracontenid
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El decreto 812/25 del Gobierno nacional encendió alarmas en toda Misiones al ordenar que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) deje de intervenir en la fijación de precios y regulación del mercado. La medida profundiza la desregulación iniciada en 2023 y elimina el sistema que, durante más de 20 años, permitió establecer valores mínimos para la hoja verde y la yerba canchada, protegiendo a miles de pequeños productores ante el poder concentrado de la industria.

Productores, referentes del sector y exautoridades del INYM calificaron el decreto como un “certificado de defunción de 12.500 productores”, anticipando un escenario de fuerte concentración y caída de ingresos para quienes viven de la actividad. Sostienen que sin intervención estatal, los precios quedarán totalmente librados a la oferta y demanda, permitiendo que los molinos paguen valores muy por debajo de los costos de producción.
El decreto también libera el calendario de cosecha, permitiendo cortar yerba en meses antes vedados para proteger la planta. Además, no actualiza la tasa de fiscalización que sostiene al INYM, lo que pone en duda su funcionamiento operativo y el futuro de sus 80 empleados. La incertidumbre institucional se agrava por la acefalía del organismo desde 2023 y la falta de respaldo político por parte de la provincia.
En un contexto donde la industria ya registra cheques sin fondo, empresas en problemas y pérdida de poder adquisitivo de los productores, la medida genera un clima de profunda preocupación. Desde el sector reclaman una revisión urgente del esquema, advirtiendo que sin regulación habrá un deterioro acelerado de la actividad yerbatera, base económica de miles de familias en Misiones.









Comentarios