top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

El algodón argentino debate su crisis y traza un nuevo camino tecnológico

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • hace 1 hora
  • 1 Min. de lectura

En Sáenz Peña, el grupo Agroperfiles reunió a especialistas, productores y autoridades para analizar la crítica situación del algodón argentino y proyectar un futuro basado en biotecnología y mejoras de manejo. El encuentro permitió un diagnóstico sincero: rendimientos insuficientes, maquinaria obsoleta, presión de plagas y falta de previsibilidad cambiaria.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Los disertantes remarcaron la necesidad de nuevas variedades genéticas que mejoren calidad y rindes, junto con el respeto a la propiedad intelectual y la adopción de tecnologías validadas. También se destacó la importancia del manejo del picudo del algodonero y la destrucción obligatoria del rastrojo.


El avance tecnológico es uno de los pilares del nuevo camino del algodón: eventos biotecnológicos triples, nuevas variedades IMICott, desarrollo de marcadores moleculares y acuerdos con INTA para co-crear materiales genéticos más competitivos. Estas innovaciones permitirían mejorar la calidad y la uniformidad de la fibra.


El objetivo final es ambicioso: elevar el rendimiento de 650 a más de 1.000 kg/ha, aumentar la superficie, duplicar la producción de fibra y multiplicar por tres las exportaciones, generando más de 700 millones de dólares para la cadena. El desafío ahora es ejecutar este plan en un contexto económico complejo.

Comentarios


bottom of page