top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

David Miazzo: “Desde 2018 el 69% de los meses el vino estuvo en rojo”

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 7 oct
  • 1 Min. de lectura

Durante el Congreso de Coninagro, el economista David Miazzo (FADA) analizó la compleja situación de las economías regionales, en particular la vitivinicultura. Señaló que el vino, la yerba mate y los cítricos son actividades con rentabilidad negativa en la mayoría de los meses desde 2018, consecuencia de la inflación, la baja demanda interna y las restricciones para exportar.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Miazzo destacó el papel histórico de las cooperativas como pilar del desarrollo regional, permitiendo a pequeños productores acceder a crédito, escalar producción y exportar. Ejemplos como la Asociación de Cooperativas Argentinas o Colonia Liebig muestran la fortaleza del cooperativismo argentino.


El economista advirtió que la falta de estabilidad macroeconómica y la carga impositiva excesiva impiden la competitividad de las economías regionales. También alertó sobre la presión de las importaciones, que compiten con productos locales y debilitan a las cooperativas.


De cara a 2026, Miazzo se mostró optimista con la ganadería, impulsada por buenos precios internacionales y recuperación del consumo interno. Sin embargo, insistió en la necesidad de un tipo de cambio competitivo, crédito accesible y acuerdos comerciales que abran nuevos mercados para las economías regionales.

Comentarios


bottom of page