top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Córdoba, sede de lácteos mundiales

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 16 sept
  • 1 Min. de lectura

Un ranking internacional elaborado por Rabobank reveló que tres de las diez empresas lácteas más grandes del mundo tienen plantas en Córdoba. Se trata de Nestlé, Arla Foods y Saputo, compañías que marcan la relevancia de la cuenca lechera provincial en el mapa global.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

La presencia de estas multinacionales no solo refuerza la importancia estratégica de Córdoba, sino que también consolida a Argentina como un jugador clave en la industria láctea internacional. Además, Danone, ubicada en Buenos Aires, completa el grupo de cuatro empresas globales con operaciones en el país.


El sector lechero enfrenta desafíos vinculados a los costos de producción y la inflación, pero también oportunidades de exportación. En 2025, la manteca se convirtió en el producto más demandado en el mercado internacional, con precios atractivos para los exportadores.


Sin embargo, la devaluación y la caída de la rentabilidad afectan a los productores, que esperan medidas más favorables para competir en un mercado cada vez más exigente. La clave, según especialistas, será adaptar la lechería a un modelo económico más abierto y competitivo.

Comentarios


bottom of page