top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Crisis yerbatera: grandes empresas imponen precios y ahogan al productor

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • hace 5 días
  • 1 Min. de lectura

La zafra de invierno de yerba mate llegó a su fin con un fuerte contraste entre los buenos números de exportación y la crisis que atraviesan los productores. El kilo de hoja verde se paga entre 200 y 240 pesos, muy por debajo del costo de producción, que supera los 411 pesos.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el director Ricardo Maciel denunció que la desregulación del sector —implementada a fines de 2023— permitió que un grupo reducido de grandes empresas fije los precios, dejando sin rentabilidad a los productores misioneros.


Aunque el consumo interno se mantiene firme y las exportaciones crecen, la rentabilidad no llega al productor. A esto se suma la importación de yerba canchada de Paraguay, que presiona los precios nacionales. Muchos productores se ven forzados a dejar parte de la cosecha sin levantar o incluso vender sus tierras.


El riesgo va más allá de lo económico: se teme una pérdida de calidad en el producto y un proceso de concentración que podría desestructurar al sector yerbatero. Mientras la yerba mate gana terreno en mercados como China e India, el eslabón más débil de la cadena sigue siendo el productor.

Comentarios


bottom of page