top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Crisis citrícola: caída de producción, importaciones en alza y nuevos obstáculos al comercio

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 19 may
  • 1 Min. de lectura

El sector citrícola argentino atraviesa una etapa crítica. Pese a condiciones climáticas favorables en algunas zonas, los productores se enfrentan a múltiples desafíos: altos costos, caída de rentabilidad, ingreso de fruta importada y nuevas trabas comerciales. Países como Egipto, España y Sudáfrica están desplazando a la producción nacional, con precios más bajos y creciente presencia en supermercados.


Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Provincias productoras como Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Entre Ríos han registrado un fuerte impacto. En marzo, la importación de limones subió un 2.745% interanual, desplazando parcialmente a la fruta local. Aunque el volumen importado aún es menor, la tendencia preocupa y afecta la balanza comercial.


En Tucumán, se proyecta una caída de hasta el 20% en la zafra de 2025, y miles de hectáreas han sido abandonadas por falta de rentabilidad. A esto se suman conflictos gremiales con cosecheros y transportistas, así como preocupaciones por la sanidad de la fruta importada, frente al riesgo del HLB.


Finalmente, los mercados externos también presentan obstáculos. La imposición de nuevos aranceles en EE.UU. afecta la exportación de limones, sumando más incertidumbre. Mientras tanto, productores y entidades como Federcitrus reclaman medidas urgentes para proteger la actividad y su cadena de valor.

Comentarios


bottom of page