Cooperativa de Chilto: La Apuesta Sustentable de Serafín Llanes en las Yungas Jujeñas
- productoracontenid
- 29 abr
- 1 Min. de lectura
Serafín Llanes, reconocido trabajador jujeño, ha logrado constituir la COOPYJUY (Cooperativa de Productores de las Yungas Jujeñas) en 2022, agrupando a 12 familias de productores de la zona de Ocloyas. Esta cooperativa se dedica principalmente al cultivo y procesamiento del chilto o tomate de árbol, un fruto silvestre nativo de América del Sur con sabor similar al maracuyá o la naranja.

Inicialmente, comenzó elaborando artesanalmente mermeladas, salsas picantes y kétchup a base de chilto en una habitación alquilada en Ocloyas. Gracias al apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, pudieron participar en ferias en Buenos Aires donde vendieron sus productos con éxito, logrando reunir fondos para comprar un terreno donde construir una sala de elaboración profesional.
En 2022, la cooperativa accedió a un financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que les permitió destinar 3 hectáreas para socio al cultivo del chilto, proteger las plantaciones con alambrados y equipar adecuadamente la sala de elaboración. Esto les ha posicionado para obtener las habilitaciones necesarias para comercializar sus productos a nivel nacional e incluso internacional.
Llanes visualiza Múltiples posibilidades para el chilto, no solo en los ámbitos alimenticio y medicinal, sino también en el cosmético, debido a la capacidad espumante de su cáscara. Actualmente, está explorando la elaboración de vino de chilto y continúa adaptando el cultivo a las condiciones climáticas de Ocloyas, que no son las ideales para esta planta que prefiere zonas más cálidas como Ledesma y Fraile Pintado.









Comentarios