Cierran nuevas empresas textiles en La Rioja por apertura de importaciones
- productoracontenid
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
La industria textil riojana atraviesa uno de los momentos más duros de los últimos años. Dos empresas emblemáticas —Luxo en la capital y Vulcalar en Sanagasta— anunciaron el cierre definitivo de sus plantas, dejando cerca de 100 familias sin trabajo. Las compañías atribuyen la decisión a la fuerte caída de ventas y al impacto directo de la apertura de importaciones, que inundó el mercado con productos más baratos y difíciles de competir.

El cierre de Luxo sorprendió por su velocidad: la firma había recibido incentivos provinciales para instalarse y apenas días antes había despedido a 13 empleados. Ahora su planta completa quedó paralizada. Vulcalar, dedicada al calzado, confirmó la baja de 80 puestos de trabajo tras múltiples advertencias de inviabilidad económica a lo largo del año, también asociadas al ingreso masivo de productos importados.
El contexto nacional agrava el panorama. En todo el país, el sector textil registra una caída del 18% interanual en producción y un uso de capacidad instalada de apenas el 41,5%. Esto significa que casi la mitad de las máquinas del país están paradas, golpeando especialmente a las provincias que dependen de estas industrias para sostener el empleo formal. A ello se suman un crecimiento del 119% en importaciones y una reducción en la producción de algodón nacional.
Con este escenario, el futuro de los trabajadores despedidos es incierto. Si bien desde los municipios impulsan gestiones para garantizar indemnizaciones y explorar alternativas productivas, la falta de políticas de protección industrial y el avance de productos importados dibujan un horizonte complejo tanto para la industria local como para los productores de algodón que abastecen a estas empresas.









Comentarios