Cebolla patagónica: una campaña con altos volúmenes pero sin rentabilidad
- productoracontenid
- 24 sept
- 1 Min. de lectura
Exportaciones en alza, precios en baja
La temporada 2023 de cebolla en la Región Protegida Patagónica superó las 123.000 toneladas exportadas, con Brasil como principal comprador (87 %). Sin embargo, los precios fueron insuficientes para cubrir los costos de producción, dejando márgenes negativos para productores, empaques y trabajadores.

Competencia brasileña y sobreoferta
El factor más determinante fue el incremento de superficie y rendimientos en Santa Catarina (Brasil), que redujo el interés por la cebolla argentina durante el primer trimestre. Aunque la demanda se recuperó parcialmente en mayo, el mercado interno también sufrió la sobreoferta y una demanda limitada para calibres grandes, dejando toneladas sin vender.
Costos altos y márgenes negativos
Según Funbapa, producir una hectárea de cebolla temprana costó en promedio 2.500 US$, pero dejó un margen negativo de 840 US$/ha. Para la cebolla tardía, el costo fue de 4.400 US$/ha y la pérdida alcanzó 2.980 US$/ha. Para cubrir costos, se habría necesitado un rendimiento muy superior al obtenido en la región.
Desafíos para sostener la actividad
La cebolla es clave para el sur bonaerense y el Valle de Río Negro, generando empleo rural y actividad en galpones de empaque. El sector reclama procesar toda la mercadería exportable en plantas locales para proteger el trabajo y pide abrir nuevos mercados que reduzcan la dependencia de Brasil y Paraguay. La diversificación será esencial para recuperar rentabilidad y sostener el desarrollo regional.









Comentarios