El sector tabacalero brasileño se prepara para una campaña 2024/2025 marcada por un crecimiento sustancial. Según estimaciones preliminares, el área cultivada alcanzará las 309.982 hectáreas, lo que representa un incremento del 9% en comparación con la zafra anterior. Este aumento, impulsado por la incorporación de nuevas familias productoras, refuerza la importancia del tabaco como uno de los cultivos más destacados del país.

Los tres principales estados productores de tabaco en Brasil –Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul– registrarán incrementos notables en sus superficies plantadas. Paraná lidera el crecimiento con un aumento del 13,63%, alcanzando un total de 83.981 hectáreas. Le sigue Santa Catarina, con un incremento del 11,78% y una superficie proyectada de 94.212 hectáreas. Por su parte, Rio Grande do Sul también experimentará un avance del 4,60%, consolidando 131.789 hectáreas sembradas. El crecimiento en la superficie cultivada responde a varios factores clave. En primer lugar, las dos últimas zafras han resultado altamente favorables para los productores, lo que ha incentivado a más familias a sumarse a la actividad. En segundo lugar, el aumento en la rentabilidad del tabaco ha generado confianza en el sector, impulsando tanto la inversión como la expansión del área de cultivo.
Sin embargo, este aumento plantea desafíos. Si bien una mayor superficie y condiciones climáticas favorables podrían resultar en una producción elevada, existe el riesgo de que un exceso de oferta presione a la baja los precios, afectando la rentabilidad de los productores.
Las proyecciones para la productividad también son optimistas, con incrementos significativos respecto a la zafra anterior. Se estima un rendimiento promedio de 2.276 kg/ha para el tabaco tipo Virginia, 1.991 kg/ha para el tipo Burley y 2.028 kg/ha para el tabaco común. Estos valores representan un aumento promedio del 25,67% en comparación con la última campaña, destacando el potencial de esta zafra como una de las más productivas en años recientes.
En cuanto a los precios, las negociaciones entre las empresas compradoras y los gremios del sector están en curso. Se espera que en las próximas semanas se definan las cifras finales, lo que será crucial para determinar el impacto económico de la zafra en los productores y en la economía local de las regiones involucradas. El tabaco continúa siendo un pilar económico para muchas familias en el sur de Brasil. Con un sector fortalecido y la participación de más pequeños productores, la campaña 2024/2025 promete consolidar aún más la posición de Brasil como uno de los principales exportadores de tabaco en el mundo. No obstante, el éxito dependerá de un delicado equilibrio entre producción, precios y demanda internacional, factores que definirán el impacto final de esta prometedora zafra.
Comments