Crisis en el tabaco jujeño: suben los costos y cae el FET
- productoracontenid
- 3 jul
- 1 Min. de lectura
El productor tabacalero José Luis Cianchina, referente del sector en Jujuy, advirtió sobre una situación crítica para la producción de tabaco. A pesar de un aumento del 35% en el precio del tabaco en dólares, los costos de insumos como fertilizantes, combustibles y mano de obra han crecido hasta un 200%, erosionando por completo la rentabilidad del cultivo. Esto deja a los productores en una posición muy frágil frente al futuro inmediato.

El escenario se agrava por una sobreproducción nacional del 40% respecto al año anterior, lo que genera una presión a la baja sobre los precios y diluye el impacto del Fondo Especial del Tabaco (FET), que se distribuye por kilo producido. Este aumento en el volumen, lejos de beneficiar, perjudica a los productores más pequeños y debilita la estructura de financiamiento del sector.
Además, Cianchina alertó sobre el impacto del contrabando de cigarrillos desde Paraguay y el posible ingreso de tabaco desde Brasil a través de Misiones. Esto pone en riesgo la sostenibilidad de un sector formalizado y organizado como el de Jujuy. El productor pidió actualizar las políticas públicas para proteger el trabajo registrado y evitar una caída irreversible del sistema productivo.
En comparación con países como Brasil, Cianchina destacó las desventajas competitivas de Argentina: mayores cargas impositivas, costos logísticos altos y menor flexibilidad en las normativas laborales. Sin embargo, fue claro al afirmar que no se puede permitir que la crisis justifique un retroceso en derechos laborales o cobertura social. “No se puede destruir lo que tanto costó construir”, concluyó.









Comentarios