El Huanglongbing (HLB) se posiciona como una de las mayores amenazas para la citricultura mundial. Esta enfermedad, causada por una bacteria que bloquea el transporte de nutrientes en las plantas, reduce drásticamente la calidad y producción de los frutos, llegando a causar la muerte del árbol afectado. Frente a esta problemática, Argentina ha logrado un avance significativo con el desarrollo de un ensayo controlado para estudiar su impacto en naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer.

Este innovador proyecto, liderado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en colaboración con Senasa y el grupo BioCiF, marca un antes y un después en la investigación del HLB en el país. Por primera vez, se inocularon plantas en invernaderos diseñados específicamente para estudios controlados, lo que permitió analizar con precisión los cambios anatómicos, fisiológicos y moleculares asociados a la enfermedad. Según Rodrigo Machado, técnico del INTA Concordia, este hito fortalece las estrategias del Programa Nacional de Prevención del HLB, abriendo la posibilidad de diseñar métodos de diagnóstico temprano.
El respaldo de instituciones como el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) ha sido clave para consolidar este trabajo colaborativo. Los resultados preliminares no solo enriquecen el conocimiento científico, sino que también aportan herramientas para una respuesta eficaz frente a posibles brotes. Este esfuerzo conjunto representa un paso crucial para garantizar la sostenibilidad de la citricultura argentina, un sector vital para la economía del país.
Comments