top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Arándanos argentinos inician campaña con buen ritmo y expectativas de crecimiento

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

Un arranque prometedor para la temporada 2025

La industria argentina de arándanos comenzó la campaña 2025 con señales positivas: un crecimiento interanual del 8 % en las primeras seis semanas y una producción más estable gracias al recambio varietal y a un manejo agronómico mejorado. Según Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), hasta la semana 32 se exportaron más de 300 toneladas, con un mix logístico que combina envíos aéreos y marítimos para responder a la demanda de fruta fresca.

Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Producción escalonada y recambio varietal

La cosecha arrancó en el norte del país gracias a condiciones climáticas favorables y se extenderá hacia Buenos Aires hasta diciembre. El sector logró aplanar la curva de producción —históricamente concentrada en las semanas 42 y 43— comenzando en agosto y cerrando a fin de año sin picos abruptos. Este cambio responde a la incorporación de variedades tempranas que mejoran la rentabilidad y reducen la sobreoferta en momentos clave.


Mercado interno fortalecido y nuevos destinos

Un dato relevante es la fortaleza del mercado local: vender en Argentina resulta, en muchos casos, más rentable que exportar, debido a la apreciación del peso y a menores costos logísticos. Aun así, Europa, Estados Unidos, Brasil, Dubái y Panamá siguen como destinos clave. El sector apuesta a mantener calidad y cumplir con los requerimientos específicos de cada comprador, mientras explora nuevas oportunidades internacionales.


Presencia en ferias y proyección internacional

De cara al futuro, el ABC continuará el recambio de variedades y participará en ferias globales para potenciar contactos comerciales y conocimiento técnico. En octubre, la delegación argentina estará en Fruit Attraction 2025 (Madrid), con un evento B2B organizado junto a la Embajada Argentina en España y Banco Nación para atraer compradores e inversores. El compromiso del sector es consolidar la presencia del arándano argentino en el mundo.

Comentarios


bottom of page