top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Ley de Reciprocidad Comercial en Brasil

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 23 abr
  • 1 Min. de lectura

Brasil ha puesto en vigor la Ley de Reciprocidad Económica, sancionada por el presidente Lula, como respuesta estratégica a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta ley busca defender los intereses nacionales frente a la tasa del 10% aplicada a los productos brasileños exportados al mercado norteamericano, con una excepción para el acero y el aluminio que enfrentan un arancel del 25%.


Esta imagen podría tener derechos de autor
Esta imagen podría tener derechos de autor

La nueva normativa faculta al Poder Ejecutivo, en colaboración con el sector privado, para implementar contramedidas restrictivas a las importaciones de bienes y servicios. También permite suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones de derechos de propiedad intelectual, siempre que estas acciones sean proporcionales al impacto económico de las políticas perjudiciales para Brasil.


El objetivo principal de esta ley es minimizar los efectos negativos de los aranceles estadounidenses sobre la economía brasileña, además de reafirmar la soberanía nacional en decisiones comerciales y ambientales dentro del marco de las relaciones internacionales.


Brasil, como tercer mayor exportador de acero y aluminio a Estados Unidos, ha visto significativamente afectadas sus empresas por estas medidas arancelarias, lo que ha motivado esta respuesta legislativa para proteger sus intereses comerciales.

Comentarios


bottom of page