Fuerte suba de importaciones y leve crecimiento de exportaciones en febrero
- productoracontenid
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Las importaciones argentinas crecieron en febrero un 42,3% interanual, alcanzando los US$5.864 millones, impulsadas por un salto del 55,4% en las cantidades compradas, según el informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec.

Este repunte se produce tras el levantamiento de las restricciones impuestas por el gobierno anterior. Los precios, en tanto, bajaron un 8,5%. Las exportaciones también subieron, aunque más moderadamente: totalizaron US$6.092 millones, con un alza del 10,1% gracias a un incremento del 12% en las cantidades, pese a una caída del 1,6% en precios.
Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, valoró positivamente el aumento del intercambio comercial y estimó que las exportaciones crecerán entre un 8% y un 10% en 2025. Consideró lógico el fuerte aumento de las importaciones, dado el punto de partida bajo y la devaluación, y destacó que muchas de esas compras externas alimentan la producción local. Los bienes de capital y de consumo lideraron las subas, con aumentos del 77% y 77,4%, respectivamente.
En exportaciones, volvieron a destacarse los productos agroindustriales como la harina de soja, el maíz y el aceite vegetal. Emilce Terré, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, subrayó el alto ingreso de maíz a los puertos durante febrero, mientras que las lluvias de marzo podrían haber causado retrasos en la cosecha. También crecieron las exportaciones de manufacturas y de energía.
Aunque en 2024 el superávit comercial fue de US$18.000 millones, se prevé una baja este año. En febrero, la balanza arrojó un saldo positivo de US$227 millones, aunque US$1.182 millones menor al del mismo mes del año anterior. En el primer bimestre, el superávit acumulado fue de US$389 millones. Argentina registró déficits comerciales con sus principales socios —Brasil, China, UE y EE.UU.—, mientras que tuvo superávits con países del resto de Aladi, Medio Oriente e India. El Mercosur fue el principal bloque de intercambio, representando el 20,4% de las exportaciones totales.
ความคิดเห็น