top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

Biocombustibles en transporte marítimo

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 23 abr
  • 1 Min. de lectura

El Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó en abril de 2025 una nueva "Guía provisional sobre el transporte de mezclas de biocombustibles y cargas del Anexo I de MARPOL por buques búnker convencionales". Esta normativa permite por primera vez el transporte de mezclas con hasta un 30% de biocombustibles en buques petroleros convencionales, facilitando la logística para el abastecimiento de combustibles más sostenibles.


Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

Esta decisión representa un avance significativo para la descarbonización del transporte marítimo, que actualmente es responsable del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los biocombustibles líquidos, especialmente los derivados de residuos o cultivos no alimentarios, ofrecen una vía inmediata para reducir emisiones sin necesidad de modificar motores ni cadenas de suministro existentes.


El límite del 30% responde a consideraciones técnicas y regulatorias, permitiendo una adopción progresiva mientras se recaban datos operativos que alimentarán futuras revisiones. Aunque se trata de una guía provisional, su aprobación ya genera efectos inmediatos en los sectores de biocombustibles avanzados, logística portuaria y fabricantes de tecnología naval.


Para países latinoamericanos productores de biocombustibles como Argentina, Brasil, Colombia o Paraguay, esta decisión representa una oportunidad para posicionarse como proveedores clave de soluciones para una navegación más sostenible. Los puertos de la región podrían comenzar a ofrecer mezclas de biocombustibles dentro de sus servicios, agregando valor a su posición estratégica en el comercio global.

Comentarios


bottom of page