Agricultura y escasez hídrica
- productoracontenid
- 23 abr
- 1 Min. de lectura
América Latina y el Caribe han logrado reducir la prevalencia del hambre en los últimos dos años, con 2,9 millones de personas menos en situación de subalimentación, según el informe 'Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición' de la ONU. Sin embargo, el 74% de los países de la región, incluido Chile, enfrentan alta exposición a eventos climáticos extremos que afectan directamente la producción agrícola.

La escasez hídrica compromete el acceso al agua para riego, afectando la producción de cultivos esenciales como cereales, legumbres, hortalizas, oleaginosas y frutas, lo que encarece el costo de una dieta saludable. Estos alimentos son fundamentales por sus nutrientes esenciales, como carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos saludables.
Para enfrentar estos desafíos, es esencial fomentar cultivos de alto rendimiento y optimizar la gestión del agua. Guillermo Donoso, director del Departamento de Economía Agraria de la Universidad Católica, destaca la importancia de mejorar la productividad del agua mediante tecnologías de riego eficientes y una programación adecuada.
Expertos coinciden en la necesidad de implementar alianzas público-privadas para optimizar el acceso y distribución del recurso hídrico. El Estado debe impulsar políticas que fomenten el uso eficiente del agua, invertir en infraestructura moderna y promover incentivos para la adopción de tecnologías sostenibles, además de asegurar una efectiva transferencia de conocimientos a los agricultores.









Comentarios